Comprendimos entonces que el esperar no traería aquella respuesta clara y concisa que saciara nuestras necesidades y que nos trasladara hacia el mundo ideal que tanto deseamos; esta, entre otras múltiples razones son las que nos impulsaron a iniciar la travesía, apostándole a su éxito, capitalizando nuestros sueños, gozando de experiencias inolvidables que permitieron que nuestra voz fuese escuchada y los argumentos valorados, cosa que en un comienzo era difícil pensarlo pues partíamos de la idea que las cosas de jóvenes no interesaban a los adultos, pero aprendimos que soportando bien los aportes, las comunidades nos escuchan y respaldan nuestras propuestas, destapando nuestros ojos al sentir en carne propia las realidades que nos eran ajenas.
En este andar nos encontramos con organizaciones juveniles que han caminado más los caminos de la Vida, queremos mencionar especialmente a los y las jóvenes de TIERRA VIVA de la Tetilla, que abrieron la brecha del proceso de Actoria Social Juvenil en Colombia, nos encontramos con otras experiencias maravillosas que han asumido la comunicación como una estrategia de movilización social, liderada por los jóvenes de la región de Montes de María, o la promoción del protagonismo en la infancia, la adolescencia y la juventud en el sector de Patio Bonito en Bogotá, la Fundación Pequeño Trabajador, así como muchas otras organizaciones de jóvenes que desde la diversidad del país le apuestan a la construcción de sueños colectivos y transformadores de esta dura realidad en esta parte de la historia de Colombia.
Por eso hoy esta cartilla recoge un poco sobre el grandioso proceso que surgió en días comunes para muchos pero muy importantes para otros, que muestra un poco de lo que somos, queremos y pretendemos lograr.
Katerin Gaviria, Tatiana Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario